martes, 22 de noviembre de 2011

SNOW BROS (ARCADE 1990)

Como cada semana traigo un nuevo vintage a vuestras vidas y esta vez posiblemente le toque a uno que muchos conocerán. Ya que el que no lo conozca puede que sea demasiado joven o yo me puedo empezar a asustar porque quizás me esté volviendo viejo. Que no es el caso, dejemos las cosas claras.

Un clásico entre los recreativos que llamaba la atención de los más pequeños por sus simpáticos protagonistas. Pero antes de continuar como siempre demos paso a la historia.

CULTURILLA

Creado en 1990 por la desarrolladora Toaplan y que posteriormente vería su paso por las consolas del momento Nes, Game Boy y Megadrive. Aunque dicen por ahí que hay una versión para Amiga que nunca se comercializó, pero sí que se puede bajar de internet.

ARGUMENTO

Por primera vez dudo ante el argumento de un juego ya que desde un principio lo tenía claro hasta que me puse a buscar información. Por lo visto la base es la misma solo que cambia un pequeño matiz.

La que he encontrado por ahí, trataba sobre la típica historia de dos princesas raptadas por un ser malvado que se las lleva a su castillo. Los protas conocidos como Nick y Tom tratan de salvarlas pero son hechizados y convertidos en dos muñecos de nieve con habilidades

La otra versión, la que yo conocía, directamente los protas ya son muñecos de nieve y van a salvar a las princesas. Esta hasta cierto punto podría ser ya que una vez terminado el juego el muñeco de nieve se queda tal cual. No se transforma en humano.

JUEGO

Curioso juego de plataformas segmentado en pantallas en la que nuestra misión consiste en acabar con todos los enemigos de esta para poder subir al siguiente nivel (muy parecido a Bubble Bobble). 

Controlamos a uno de los personajes, normalmente al azul. Si jugamos en cooperativo el otro jugador controla al rojo.

El control el muy básico. Controlamos al personaje con el stick, podemos saltar y nuestro ataque es lanzar nieve sobre nuestros enemigos creando bolas de nieve gigantes para luego lanzarlas contra los otros enemigos. Muy ingenioso.

Tenemos un tiempo límite para acabar con todos los enemigos. Si no aparecerá una especie de calabaza con capa que nos perseguirá por todo el nivel hasta acabar con nuestra vida

Nuestro estado puede ser alterado mediante cuatro tipos de pócimas que irán dejando los enemigos que golpeemos y no hayan sido convertidos previamente en bolas de nieve:
Roja: incremente la velocidad
Azul: incrementa el volumen de la bola de nieve
Amarilla: incrementa la fuerza lanzando más lejos la bola de nieve.
Verde: Te hinchas como un globo acabando con todos los enemigos que toquemos en ese momento. Esta es rara que salga de forma habitual.

Nuestra vida estará simplificada por toques. Cada vez que te toquen pierdes una vida. Con lo que habrá que tener mucho cuidado en que los enemigos no te toquen lo más mínimo. Ya que aparte de perder una vida se perderán todos los estados alterados conseguidos. 
 
La vida de juego cabe decir que es larga y difícil. Si bien es cierto que tras varias partidas y adquiriendo experiencia se puede pasar en un rato. Los 50 niveles son duración suficiente para acabar saturado. Pero no aburrido, no malinterpretar.

Cada diez niveles tendremos que enfrentarnos a un enemigo final:
Nivel 10: Un dragon gigante que lanza pequeños dragones.
Nivel 20: Una rana que lanza bombas.
Nivel 30: Dos pajaros que lanzan huevos.
Nivel 40: Un monstruo verde que se arrastra y que lanza criaturas de fuego.
Nivel 50: Dos cabezas de piedra que lanzan burbujas que elevan al jugador y en la parte superior hay picos.

Tras este último enemigo el juego finaliza con las princesas liberadas felices y saltando con alegría sobre un campo verde con Nick.

SONIDO

Buena música suena de fondo a la largo de los niveles. Es alegre y acompaña muy bien durante toda la aventura. Efectos como el lanzar nieve, matar enemigos y el golpeteo de las bolas de nieve sobre las paredes son correctos. Pero desde mi punto de vista este apartado podrían habérselo currado un poquito más.

CURIOSIDADES

-          Las versiones de Game Boy y Megadrive tienen una particularidad. Game Boy gozaba de 10 niveles más con su particular jefe final y la versión de Megadrive tenía 20 niveles más con sus jefes finales. Un total de 70 niveles.

-          Salieron dos continuaciones más. Aunque la tercera parte la he probado y no se muy bien que es. Respeta el estilo de juego pero parece una descarada publicidad a un equipo de futbol. Me da que este no salio de su país.

FINALIZANDO

Bueno espero que os haya despertado las ganas de jugar a este gran clásico que tan buenos ratos me hizo pasar en su día. Y esta última semana ya que he tenido que jugármelo entero para poder hacer el análisis.

Me marcho diciendo que actualmente estoy preparando algo que de ser posible saldrá a finales de Diciembre y si no. Lo más seguro es que sea a principios de Enero.

Muchas gracias y hasta el próximo vintage…

martes, 15 de noviembre de 2011

JOE & MAC: CAVEMAN NINJA (SNES 1991)


A principios de este mes nos han querido brindar la oportunidad de volverá conseguir las películas de Jurassic Park. Actualmente la mayoría de ellas estaban descatalogadas y es toda una oportunidad volver a disfrutar de ellas. Sobre todo de la primera que es la buena.

De esta forma y sin salirme de la estética jurásica hoy veremos uno de esos juegos que a más de uno seguro que le hizo perder mucha pasta en los recreativos.

Demos paso a la historia…

CULTURILLA

Joe & Mac: Caveman Ninja es un juego originalmente programado para Arcade en 1991 por la compañía Data East. Aunque debido a su tremendo éxito no pudo faltar las mil y una versiones que salieron para las consolas del momento Snes, Megadrive, Nes, Amiga, Game boy y PC.

ARGUMENTO

Joe and Mac son dos cavernícolas que viven felizmente su día a día cazando dinosaurios o haciendo ala delta con Terodáctilos (algo muy común en la época si vemos las pinturas rupestres dejadas en cuevas). 

Hasta que un buen día una banda de neadertales queman su pueblo, secuestran a sus bebes y a sus mujeres (por lo visto no había más hombres. Así que voy a dar por sentado lo evidente).

JUEGO

El juego que tengo en mis manos es la versión que salió en su día para Super Nintendo. Y nos encontramos ante un juego de acción con alguna que otra plataforma en la que tenemos que avanzar nivel tras nivel acabando con los neandertales que salen a nuestro paso y alguno que otro dinosaurio, piraña y otras cosas más. Al terminar cada fase rescatamos una chica de nuestro poblado que nos dara un beso dejando a nuestro personaje contento.

El control es muy sencillo, tenemos un botón para atacar y otro para saltar. La dirección va muy suave y no da problemas a la hora de saltar y caer en la plataforma sin tener estúpidos descuidos. Nuestro personaje ataca al principio con un garrote y adquiriendo ítems podremos añadir potenciadores a nuestra arma lanzando trozos de roca, ruedas de piedra, bolas de fuego y boomerang.

Al final de cada pantalla y como una curiosidad, siempre nos enfrentamos a un enemigo final. En este caso y siendo el juego que es, nos enfrentaremos a Tiranosaurios, mamuts, terodactilos gigantes y otras cosas más.

La duración del juego está poco empañada debido a que al ser un port de la recreativa este tipo de juegos no suelen ser muy largos. De todas formas a lo largo de este tenemos la posibilidad de conseguir unas llaves que abren unas puertas dándonos la posibilidad de entrar en nuevas fases. La versión arcade estaba hecha de tal forma que al finalizar una fase el jugador podía elegir camino a o b cambiando la pantalla que tocaría a continuación. Mientras que en la consola las jugabas todas de seguido.

En cuanto a gráficos puedo asegurar que la versión de snes tiene un colorido y unos personajes muy detallados. Sin olvidarnos del tamaño de los jefes finales que suelen ocupar gran parte de la pantalla. Si bien es cierto que comparado con el arcade hay diferencias muy notables. Esta versión para consola por mi parte no tiene ninguna pega.

Y termino diciendo que el juego goza de un sistema cooperativo que hara de las tardes un bonito recuerdo. 

SONIDO

Las músicas que suenan de fondo son agradables sin olvidarnos de la típica del enemigo final, que aunque siempre sea la misma, le da al enfrentamiento la importancia que se merece.

Para mi gusto el problema está en los efectos sonoros. Que hay uno distinto para cada enemigo pero siempre es el mismo. Desgraciadamente en los enemigos finales pasa lo mismo, da igual que sea un tiranosaurio que un mamut, todos suenan igual.

CURIOSIDADES

Hubo dos secuelas para este juego, una llamada Congos Caper que poco tenía que ver con los dos protagonistas. Y un tercero llamado Joe & Mac 2: Lost in the Tropic. Sin olvidarnos una secuela para Arcade llamada Joe & Mac Returns.

FINALIZANDO

En conclusión un juego muy divertido que recomiendo a todos aquellos que no lo hayan probado. Y a los que sí lo jugaran en su época y al leer esto les haya entrado ganas, pues ya sabéis. 

Muchas gracias y hasta el próximo vintage…

lunes, 7 de noviembre de 2011

TINTIN EN EL TIBET (SNES 1995)

Hará dos semana que el amigo Spielberg trajo a la gran pantalla una de la más conocidas aventuras del reportero de los comics. Y por lo visto El secreto del unicornio este pegando fuerte en taquilla y ya está confirmada su secuela Tintín en el templo del sol que por lo visto dirigirá Peter Jackson cuando haya acabado de rodar el hobbit.

Hoy os traigo una de las varias incursiones que hizo el amigo Tintín para las varias consolas y pc del marcado. Basada en el de los tebeos más conocidos.

Demos paso a la historia…

CULTURILLA

Empecemos por el principio. Las aventuras de Tintín fue creado por la cabeza de Georges Remi más conocido como Herge. Su primer álbum fue publicado en 1930 teniendo un gran éxito y llegando a publicar 23 más hasta 1976.

El tebeo fraco-belga se puso en seguida en los números uno de los más vendidos llegando a vender en total más 200 millones de copias en 60 idiomas.

El argumento nos narra las aventuras de un joven periodista que acompañado de su perro Milu vivirán increíbles aventuras por todo el globo llegando a conocer a grandes personajes como Hernandez y Fernandez, el Capitan Haddock, el profesor Tornasol o la siempre estrafalaria Bianca Castafiore.

En 1995 Infogrames decide sacar una aventura basada en uno de los comics más especiales para el autor. Tintin en el Tibet seria multiplataforma saliendo en todas las consolas del momento.

ARGUMENTO

Basado en el vigésimo libro de las aventuras de Herge. Nos cuenta como Tintín en compañía del capitán Haddock están tranquilamente en el centro turístico de Vargese (Saboya). De repente ven en las noticias como un vuelo dirección a Kathmandu ha tenido un terrible accidente entre las escarpadas montañas de la zona.

Esa misma noche Tintín tiene una extraña pesadilla de como su amigo Chang (el cual conoció en el loto azul) iba en ese vuelo y le pedía ayuda en medio de una tormenta de nieve. Desgraciadamente al día siguiente recibe una carta de su amigo que va a visitar a su abuelo en Kathmandu. Y es ahí donde se da cuenta de que su sueño fue más bien una visión.

JUEGO

Tenemos ante nosotros un juego de plataformas lateral digamos que con un control un tanto exquisito. Controlamos a Tintín a lo largo de todo el mapa tratando de evitar todas las cosas que nos pueden hacer daño. Que a simple vista podrían ser todas.

Es un juego de repetir una y otra vez hasta que te conoces la pantalla de memoria y saberte por donde va a aparecerte la roca de turno, un personaje corriendo, mayordomos con bandeja, etc…
Esta dificultad puede rozar la desesperación pero tras una varias partidas comenzaras a comprender como va todo y evitar trampas más básicas será cosa sencilla.

El juego tiene una duración bastante alargada debido a como ya he dicho su dificultad y su sistema de continuación. Tintín tiene de tres vidas y aguanta unos tres toques lo cuales se pueden recuperar a base de recoger una especie de manzanas doradas. Y en cuento a lo de continuar partida se basa todo en un sistema de passwords que solo te dan pasadas unas series de pantallas. Resumiendo, 12 pantallas repartidas en tres únicos passwords.

En cuanto a gráficos puede decir que el juego goza de un colorido muy vivo. Empezamos en unas vías del tren, un hotel, las pobladas calles de Kathmandu, las escarpadas montañas y zonas nevadas donde pondrán a prueba tu escalada.

Quiero hacer una especial mención a la variedad de las fases nunca llegando a repetir ninguna. Y también cambiando algunos estilos, desde nadando por ríos llenos de peligros hasta lo que es mi pantalla favorita, escalar un peligrosa montaña nevada.

SONIDO

Un buen apartado sonoro. Músicas agradables y nada pesadas nos acompañan durante todo el juego. Los efectos sonoros cumplen su cometido sin sobresalir. Ya que son algunos gritos, ladridos de perro, chapoteos, tintineos, etc…

FINALIZANDO

En definitiva un muy buen juego con una dificultad digamos que ajustada hasta cierto límite. Ahora como parece que está de moda el regreso del reportero a la gran pantalla creo que es un buen momento para que algunos probéis este juego. Hasta cierto punto no os decepcionará

Muchas gracias y hasta el próximo vintage…

jueves, 3 de noviembre de 2011

ADQUISICIONES MES DE OCTUBRE

El mes de octubre ha estado más o menos bien en adquisiciones, es cierto que he comprado algunas más y todavía no me han llegado así que ya las meteré en el post de finales de noviembre.

Vamos a empezar:

- Alone in the dark - Jack is back: Segunda parte del primer juego que analice en el especial halloween. Tenia interes en ternelo ya que es muy posible que el año que viene caiga.
- Area 51: juego que vi cientos de veces en los recreativos y que nunca llegue a jugar por que era muy cara. Era de las maquinas de 100 pelas y yo no estaba con tanta pasta por aquel entonces.
- House of the dead: Este me vino muy bien para otro analisis de Halloween y si habeis leido el analisis ya sabeis que pienso de el.


- Kagero Deception: ha este le tengo dar una oportunidad ya que por loq ue he visto es de estrategia y poner trampas.
- Tomb raider 1 y 2: tremendamente baratos y vienen completos. Siempre he querido tener la saga y tan solo me faltan tres más y el angel de la oscuridad para ps2
- Tintin: de este no se nada, lo pille por 2 euros y venia en perfecto estado.
- Rayman: una adorable clásico que es posible que con el tiempo haga un post.
- Dragon ball Final bout: este juego es muy malo, es lento y ortopedico en el control. Pero tiene una intro que te deja fino.
- Pong: otro más por dos euros que la verdad no esta mal del todo.
- Wild arms: este es un pequeño chollo con contras. Solo tengo el disco, me costo 10 euretes y encima esta en castellano. Pero claro solo tengo el disco. Ya vere como me lo moento para conseguir una caja decente para el.
- Resident evil outbreak: si el mes pasado consegui el dos este consigo otra nuevo, tan solo me falta la segund a parte.
- Killzone: le había jugado en su día y hace poco le compre por 5 euros, la verdad es que es un gran juego.
- Desde Rusia con amor: otro más de Bond con buenas fases de accion
- Victorius boxer 1 y 2: adaptacion a videojuego de la famosa serie Hajime no Ippo, boxeo y solo boxeo.
- Maximo vs army of zin: con este tuve toda una alegria, llevaba tiempo buscandole y el otro día lo vi en la cesta del game por 9 euros. Con esto ya tengo los dos.
- Robocop: un mes malo para la nes y solo he podido conseguir esto. No es un mal juego pero tiene su dificultad.

Pues nada, hasta aquí las compras del mes retro. Dentro de unos cuatro días tendreis un nuevo analisis y aprovenchando el estreno en cines de un personaje que ha tenido su version en consola más de una vez.

Muchas gracias y hasta el próximo vintage...

martes, 1 de noviembre de 2011

MASTER OF DARKNESS (MASTER SYSTEM 1992)

Tras mucho jugar llego a vosotros con lo que será la última entrega de este especial Halloween. Así que preparaos bien, ya que los extraños seres de la oscuridad llegaran a vosotros. Armaros con estacas, ajos, agua bendita y otros elementos que encontréis por la zona. Ya que la noche de Halloween ha llegado.

CULTURILLA

Desarrollado por SIMS y distribuido por Sega en 1992 este exitoso juego de temática parecida al Castlevania también llegaría a la pequeña Game Gear.

ARGUMENTO

El protagonista es un tal Dr. Social que tratará de encontrar al culpable de innumerables asesinatos por la zona. Todo el mundo creerá que son obra de Jack el destripador, pero tras un primer enfrentamiento con él, se descubrirá que un mal mucho más peligroso acecha a todo el mundo. Dracula…

JUEGO

Bien, el juego es un plataformas lateral, en el cual encarnamos al Dr. Social luchando contra todas las cosas que vienen a por nosotros. No sabría bien decir que es lo que vienen a por en la primera pantalla. Así que optaré por borrachos yonquis con cuchillos, perros rabiosos sedientos de sangre y murciélagos con problemas de orientación.

Lo primero que voy a recalcar es que tiene un parecido asombros al estilo de juego que creo Konami para la consola de Nintendo con su saga Castlevania. No solo por el villano en cuestión si no por los niveles con esa escaleras puramente copiadas o la forma de ir potenciando el arma rompiendo unas especies de máscaras en vez de candelabros.

El juego tiene unos cinco niveles que al principio están divididos por sub pantallas para luego terminar los dos últimos en una solo pantalla. No es que sea muy largo pero su dificultad ascendente hace que morir y el tener que repetir alargue mucho la vida del juego.

De todas formas obviando las tremendas similitudes con el juego de Konami en la NES, Master of darkness puede decir con orgullo que es una digna copia a tener en cuenta. Su diversión, su fácil control muy intuitivo hara que jugar con él sea toda una delicia.

Y termino diciendo que su apartado gráfico es toda una delicia y maravilla para ser de una Master System, modelados, escenarios, colores. Todo está en un perfecta armonía haciendo que tu retina goce con cada nueva imagen. 

Bueno, eso y que Dracula esta mamamo. No he visto enemigo más fácil e inutil desde el castlevania 2.

SONIDO

Este apartado desgraciadamente suspende de una forma terrible. Si bien cuando empiezas los niveles la música puede parecer pegadiza, al cabo de dos minutos te daras cuanta que no para de sonar el mismo compas una y otra vez. Hasta el punto de querer dejar la televisión en modo silencio.

Por los demás, los efectos son correctos y no destacan especialmente

CURIOSIDADES

El juego tuvo muy buenas críticas en el momento de una puntación de 84% y 73% de forma positiva. Tanto su versión domestica como su versión portátil. De todas formas los mismo criticos, criticaban la dificultad alta del juego en algunas zonas. Y enemigos tremendamente odiosos como los perros y murcielagos.

FINALIZANDO

Y tras este análisis se acaba el especial de Halloween que tanto he disfrutado. Aunque reconozco que llevaba un mes monotemático jugando solo a juegos de temática de terror. Ahora por fin volveré con otros tipos y podré varias un poco mis horizontes.

A todos aquellos que me hayan leído y disfrutado con este pequeña selección muchas gracias por hacerlo. De la misma forma a los que me han ido comentado análisis tras análisis dando su punto a favor. Y termino diciendo que si dentro de un  año sigo con este blog (que lo espero) el próximo Halloween estará mil veces más currado.

Muchas gracias y hasta el próximo vintage…